La app de mensajería más usada a nivel mundial se convirtió en un gran foco de difusión de noticias falsas, es por esto que la compañía busca ser parte de la solución.
WhatsApp implemento desde comienzos de 2020 una serie de medidas para reducir la viralización, como limitar la cantidad de veces que se puede reenviar un mensaje. Ahora intensifica las herramientas contra la desinformación y busca enseñarle a cada uno de sus usuarios el paso a paso para identificarlas y combatirlas.
Identificá las noticias que podrían ser falsas
Prestá atención a las señales que podrían ayudarte a identificar información falsa. Por ejemplo, los mensajes reenviados provenientes de fuentes desconocidas con contenido exagerado, alarmante, o que incitan a la violencia, generalmente se basan en información falsa.
Recordá que tanto fotos, videos y audios pueden ser manipulados para engañar.
Corroborá la información con otras fuentes
Hacé una búsqueda en internet de los hechos y corroborá su contenido en sitios de noticias confiables para identificar el origen de una historia.
Si todavía tenés dudas, buscá informarte a través de personas de confianza, profesionales de las comunicaciones, u organizaciones de verificación de datos.
Sé parte de la solución
Si identificás algo que es falso, avisale a la persona que compartió la noticia con vos y recomendale que verifique la información antes de publicarla. No compartas un mensaje solo por que alguien te lo pida.
Estos son los tres pasos que WhatsApp recomienda realizar para combatir las fake news en la plataforma de mensajería.